INVESTIGACIÓN DESTACADA

Serie documental: cuando la música nos habla

Cuando se habla del conflicto armado en el territorio colombiano, la población infantil y juvenil resultan ser las principales víctimas de este flagelo. De acuerdo con la Fundación Plan, el conflicto ha dejado 2.300.000 niños y adolescentes afectados, se calcula que un promedio de 6.000 menores han sobrevivido al reclutamiento forzado por parte de grupos armados. Sin embargo, hablar de cifras no remedia la condición de vulnerabilidad de jóvenes y niños en los lugares permeados por la violencia.

Investigaciones destacadas

Serie documental: cuando la música nos habla
Octubre 19 de 2018

Desde el 2015 el músico y compositor César López inició un proyecto social a partir de la música, con la firme convicción de que la música tiene poder para construir paz. Emprendió este viaje con el equipo de producción documental Negrita Films y con el apoyo de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), en la que juntos, comenzaron a construir esta historia donde los protagonistas son los jóvenes y el arte musical colombiano.

El proyecto se llama RE Acordes de Esperanza y, a través de la serie documental RE, Cuando la música nos habla, producida por Negrita Films para el Canal TR3CE, buscan generar reflexiones sobre la paz desde la música, hacia la REconstrucción, la REparación, la REconciliación y el REnacer. La travesía consiste en recorrer todo el territorio colombiano en la búsqueda de músicos y maestros que contribuyen desde sus comunidades a la construcción de paz. Además, este equipo de investigadores no llegó con las manos vacías a los territorios, realizan colectas de instrumentos nuevos o usados y conformar un banco nacional de instrumentos para víctimas del conflicto.

“Para los colombianos la música es un canal muy importante para comunicarnos, nos sirve como fuente de inspiración en momentos alegres o difíciles, convirtiéndose en una herramienta útil para la REconciliación y REparación de quienes han sufrido momentos de guerra en su vida”

César López - Músico colombiano

La serie fue documentada en varias regiones del país. El recorrido inició desde el occidente colombiano en la ciudad de Ibagué, donde el colectivo La eskina del barrio, conformado por jóvenes, quienes realizan talleres de arte para cambiar la percepción que se tiene de la juventud en la región, pues a través del hip-hop y el grafiti han demostrado ser constructores de paz desde la esquina del barrio. Hasta la profundidad del pacífico en el municipio de Guapi - Cauca. Nani Valencia, una líder social y maestra, inspira a niños y jóvenes de su comunidad a construir país desde la música, “Soñamos con volver a esas playas bonitas que tenemos y nadar tranquilos, por ahora aquí los muchachos componen versos alusivos a la paz y pues ojalá puedan tener un eco algún día”. Maestros como Nani, son actores que transforman la realidad de aquellos pueblos que siguen atravesando diferentes escenarios de violencia, pobreza e inequidad.

RE, cuando la música nos habla - Trailer - Subs from Negrita Films on Vimeo.

La primera entrega de la serie documental contiene 14 capítulos, en ellos, se evidencia el paso de la guerra, pero también cómo la música ha sido un instrumento de paz, un canto a la vida, “si creamos y le entregamos una herramienta a esa juventud, a esa generación que va creciendo, no se va a torcer. La fundación Canto a la Vida, es una propuesta musical para contrarrestar la violencia en Valledupar”. Este proyecto audiovisual muestra además, la riqueza cultural, humana y natural contenida en aquellos lugares recónditos del territorio colombiano. Así mismo, permite reconocer otras problemáticas sociales que en ocasiones no son consecuencia de la guerra, sino por el abandono que un estado adopta cuando la educación no es vista como un elemento primordial para la construcción de paz.

 

Para conocer el desarrollo de este proyecto audiovisual e incentivar a que otros periodistas sean parte de este tipo proyectos sociales, Consejo de Redacción se comunicó con el equipo de Negrita Films.      

¿Qué impacto considera que ha podido generar esta serie documental?

El principal impacto que la serie ha generado tanto en las comunidades que visitó, como en sus espectadores, ha sido el de mostrar que el camino de la reconstrucción del tejido social tras el conflicto, es una tarea que se puede hacer ligado al arte, a la solidaridad y al compromiso que tenemos todos los ciudadanos de aportar nuestro grano de arena, para dejar atrás todo rastro de violencia y echar a andar como notas musicales, a los nuevos tiempos.

Ocasionar la reflexión en las nuevas generaciones de que empuñar un arma bajo cualquier razón o circunstancia es una causa perdida y resignificar el empuñar alrededor de un instrumento, será lo único que nos lleve a potencializar nuestra diversidad, nuestros quehaceres y habilidades para no replicar el pasado que nos persigue.

Por otra parte, la serie ha abierto corazones, ha dejado felicidad en las comunidades, a través de acciones sencillas e instrumentos musicales que se convierten en objetos materiales que ayudan a sanar heridas, a narrar todo aquello que pasó para que no se repita y que sirve de ejemplo para mostrar que los escenarios del postconflicto son abundantes y diversos… cualquier persona puede aportar desde su saber a edificar la paz.

¿Cuáles fueron los retos que el equipo asumió para realizar este proyecto?

El primer reto fue integrar un proyecto con la suficiente sensibilidad para atraer la atención del público al que queríamos llegar. Crear un modelo que sobrepasará el mero ejercicio amarillista o asistencialista y generar un contenedor humano, real y pertinente para abordar la serie, fue un ejercicio complejo, pero interesante de realizar. De este modo, se logró generar un formato interesante para Canal Trece y hacerlo parte de su programación. El segundo reto, fue crear una campaña de recolección de instrumentos musicales a nivel nacional, lo suficientemente eficiente para obtener piezas en un buen estado y que cumplieran su objeto en las comunidades hacia las que irían.

Seleccionar las comunidades víctimas del conflicto armado fue todo un desafío, teniendo en cuenta que los escenarios del conflicto en el país son extensos y que, cada uno siempre tiene una historia compleja e interesante de conocer. Llegar a construir un mapa de viaje que cubriera el territorio nacional sin exclusiones, tomó un gran tiempo dentro del cronograma de la serie. Llegar a las poblaciones y entablar una complicidad con la comunidad, ganarnos su respeto y su cariño; fue una de las experiencias más bonitas que hemos tenido a nivel personal y profesional en los tiempos más recientes.

 

El periodismo tiene la misión de ser un medio para servir ¿De qué manera los periodistas pueden generar relevancia en las agendas mediáticas para incluir proyectos sociales? 

Comunicar objetivamente, perder el temor de generar un ejercicio concienzudo y honesto, hacer del postconflicto un tema de difusión diaria y ampliar su función comunicativa a un plano creativo e interesante para el público que está interesado en ver cómo se está materializando la paz desde la reconstrucción del tejido social, siendo este también un canal en el que como ciudadanos podamos actuar sobre lo que pasa o deja de pasar en las regiones.

¿Cómo fue el proceso de investigación y de producción audiovisual para desarrollar la serie documental?

La investigación de la serie documental tomó aproximadamente 2 meses. En primer lugar, se generó una investigación de consulta alrededor de medios e instituciones cuya acción de trabajo está centrada en reparación de víctimas del conflicto armado. Esto se convirtió en un primer mapa de producción desde el que, en una segunda instancia, se entabló comunicación con los líderes regionales comunitarios que estaban llevando procesos de a través de la música, y con esto hacer una valoración del estado del arte de todos los procesos para poder decantar las experiencias a visitar y por lo tanto a rodar. Se hizo una avanzada anterior al rodaje y esto permitió contacto directo con comunidades y personajes, tras lo cual, a la hora de grabar, teníamos una proximidad con los personajes y sus espacios, y una cierta intimidad para poder hablar y desarrollar el tema central de la serie.

¿Qué recomendaciones el equipo de Negrita films puede brindar a periodistas que están en formación y que sus inclinaciones se dirigen a la producción audiovisual?

Hay tres cosas importantes: Pasión, sensibilidad y disciplina. Sensibilidad para sostener una relación de confianza, de respeto, honesta y de intimidad con todas las personas que están adelante y atrás de cámara. La televisión y especialmente el documental es un trabajo sinérgico y de equipo que debe encontrar el equilibrio necesario para exaltar todos los rasgos culturales y de idiosincrasia de las regiones que se destacan por ser personas muy bonitas, sencillas, inteligentes. Disciplina para comenzar y finalizar al pie de la letra y de los planes la producción, tener compromiso y responsabilidad, salir de la zona de confort todo el tiempo, trabajar el doble para lograr buenos resultados. Y finalmente pasión: sin mística y diversión, no hay posibilidad de crear buenos relatos, de llevar a cabo una profesión que sin este factor es un cuerpo sin alma. Finalmente, la pasión y perseverancia son los motores principales de “empuje” para el mundo audiovisual.

Desarrollado por Pixelpro

2018 - 2022 © DERECHOS RESERVADOS

Conviértase en asociada o asociado CdR