INVESTIGACIÓN DESTACADA

Historias Poderosas que hablan sobre el acceso a derechos sexuales y reproductivos en Colombia

Publicamos las cinco historias que Chicas Poderosas creó desde las periferias de Colombia, en el primer Laboratorio de Historias Poderosas. ¡Conócelas!

Historias Poderosas que hablan sobre el acceso a derechos sexuales y reproductivos en Colombia
Septiembre 30 de 2021

Chicas Poderosas publicó cinco historias multimedia creadas de forma colaborativa en el primer Laboratorio De Historias Poderosas en Colombia, con el apoyo de Open Society Foundations. 

Las historias cuentan cómo mujeres y personas LGBTTQI+ viven sus derechos sexuales y reproductivos en zonas rurales o periféricas de Colombia. Historias que han sido invisibilizadas y que este proyecto buscó explorar y, ahora, poner en la agenda a través del periodismo colaborativo. Hablan sobre las dificultades que enfrentan las mujeres en zonas rurales para conocer y acceder a métodos anticonceptivos; sobre las experiencias de las personas trans que quieren abortar; sobre el relegado pero fundamental oficio de la partería; sobre mujeres que se organizan para conocer y reclamar por sus derechos; y sobre la situación de explotación sexual que atraviesan las migrantes venezolanas.

Conoce las cinco historias colaborativas que visibilizan cómo es el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y personas LGBTTQI+ en zonas rurales periféricas de Colombia:

Todes abortamos – Publicada por Volcánicas

Twitter 2

Este reportaje digital cuenta la experiencia de vida de Daniel, un hombre trans a quien se le negó el derecho de interrumpir su embarazo producto de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia. A partir de esta historia –que sucedió en Ocaña, Norte de Santander, hace ocho años– se exploran los desafíos de los hombres trans, personas transmasculinas y no binarias para acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Colombia. También se cuentan tres microhistorias sobre violencias a las que se han enfrentado hombres trans en el departamento de Norte de Santander dentro del sistema de salud. Finalmente, se incluye una serie de recomendaciones para personas trans que necesiten acceder a la interrupción voluntaria del embarazo. 

Por: Valeria Cobo, Nathalia Acosta Salazar, Laura Rodríguez Salamanca (periodista de Colombiacheck), María Fernanda Morales, Nathalia Angarita. 

Huir hacia los límites – Publicada por Ceroseta

Twitter 3

De los casi dos millones de venezolanos que han llegado a Colombia huyendo de la crisis humanitaria que golpea al país, casi la mitad son mujeres. Al llegar a su destino, enfrentan vulnerabilidades. Frente a esta situación, algunas de ellas se están convirtiendo en víctimas de explotación sexual por falta de oportunidades, por la xenofobia, y la discriminación. Y las niñas y adolescentes venezolanas no escapan de esta realidad en la frontera entre Colombia y Venezuela. Este pódcast recopila fragmentos de vida de tres niñas venezolanas que se han visto obligadas a madurar a través del desarraigo, el hambre, las cargas de responsabilidad familiar, y que se han convertido en víctimas de explotación sexual en plena frontera colombo-venezolana. 

Por: Paola Eleonora Rodríguez Gafaro, Keila Vilchez, Magaly Rubio V.

Te podría interesar leer Historias de mujeres que construyen paz en los territorios.

Soy partera, salvo vidas – Publicada por Cosecha Roja

Twitter 5

Este fanzine sonoro recoge las experiencias de María Dominga Mosquera, conocida como doña Pachengue, y de doña Inés Valencia, dos mujeres afro que partean en el municipio de Nuquí, Chocó, en Colombia. Es decir que visitan, cocinan, cuidan, aconsejan y contienen a las mujeres que las eligen para acompañar sus embarazos y sus partos, aún cuando no reciben ninguna remuneración. El sistema de salud colombiano niega e ignora su conocimiento y hace que sus condiciones de vida sean precarias. Con su oficio las parteras no solo conservan una tradición ancestral de las comunidades negras del Pacífico colombiano, sino que también mantienen la vida de las mujeres y neonatos, y representan el acceso a servicios de salud que garantizan los derechos reproductivos de las mujeres de un municipio ubicado en medio de la selva, el río y el mar. 

Por: Carla Corina Palacios, Ana María Hincapié, Luisa María Charry, Laura Cristina Miranda. 

Las mujeres de Sumapaz y su derecho a decidir – Publicada por Manifiesta

Twitter 6jpg

En Colombia desde hace 15 años es posible interrumpir voluntariamente el embarazo en tres causales, lo que constituye un avance significativo para la garantía y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Sin embargo, se hace necesario evidenciar las barreras de acceso que siguen vigentes para acceder a este derecho, sobre todo en zonas rurales. Este pódcast cuenta las dificultades para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo, que atraviesan las mujeres de la localidad de Sumapaz ubicada en Bogotá, Colombia. 

Por: Sandra Milena Reinoso Rodríguez, Diana Mildreth Ladino Gama

Mujeres Quibanas – Publicada por Distintas Latitudes

Twitter 4jpg

En la zona rural de la ciudad de Bogotá, entre la alta y baja montaña, existen las veredas de Quiba. Allí, las mujeres campesinas agrupadas en la organización Las Quibanas son guardianas del territorio y defensoras del conocimiento que les garantiza el acceso a la salud sexual y reproductiva. En este pódcast, ellas cuentan sus experiencias en cuanto al acceso a sus derechos sexuales y reproductivos, desde su propia historia. Sus voces resignifican las vivencias y las luchas del pensamiento, el alma, y el cuerpo de la mujer campesina colombiana. Además, visibilizan las violencias que atraviesan vinculadas a sus maternidades, sus sexualidades, y sus decisiones sexuales y reproductivas, aún hoy normalizadas en zonas rurales o periféricas de Colombia.

Por: Angie Bermúdez Sáenz, Diana Katherin Veloza Espinosa, Paula Tatiana Nieto Rodríguez, Debly Eulindane Piñeros Hueso.

El Laboratorio de Historias Poderosas Colombia

Estas historias colaborativas fueron creadas en el Laboratorio de Historias Poderosas que brindó a las cinco equipas seleccionadas capacitaciones, acompañamiento editorial a lo largo del proceso, apoyo económico y verificación de datos para contar las historias en formato multimedia, con perspectiva de género y enfoque de derechos. El Laboratorio se convirtió en un taller donde las equipas no sólo compartían sus avances y aprendizajes, sino que también reflexionaban sobre los desafíos de contar historias sobre vulneración de derechos y co-crearon nuevas formas de aproximarse a las fuentes para hacer un ejercicio de periodismo feminista y humano que se refleje en los procesos y los contenidos que hoy publicamos.

La periodista y fundadora de Volcánicas, Catalina Ruiz Navarro, acompañó  a las equipas a través de reuniones semanales, y editó las historias. Tuvimos “muchas conversaciones sobre cuál era la mejor manera de acercarse a esa comunidad y a esas mujeres que iban a contar esa historias desde la horizontalidad y no teniendo un periodismo extractivista que simplemente se lleva las historias y no deja nada sino haciéndonos la pregunta de qué le estamos dejando a las comunidades que estaban reporteando las equipas”, dijo Catalina.

Luisa Fernanda Gómez, antes periodista de Colombiacheck, realizó la verificación de todos los datos mencionados en cada una de las historias – desde los documentos, las citas, hasta la revisión de las desgrabaciones y las cifras.

La equipa de Chicas Poderosas que realizó el proyecto estuvo integrada por Eugenia Mariluz, Belén Arce Terceros, Samanta Leguizamón, María Paula Méndez, Mónica Quevedo, Natalia Fernández Hormiga, Daian Alexa Muñoz de la Hoz y Luisa Guarín García.

“El Laboratorio de Historias Poderosas fue creado como un espacio para contar historias, con acompañamiento por parte de Chicas Poderosas, y se convirtió en un espacio de aprendizaje colectivo, en comunidad, para pensar nuevas formas de hacer periodismo y contar historias que hacen falta ser contadas,” dijo Belén.

Desarrollado por Pixelpro

2018 - 2022 © DERECHOS RESERVADOS

Conviértase en asociada o asociado CdR