ASOCIADOS

Reflexiones sobre el periodismo científico por Maryluz Vallejo, #AsociadaCdR

Nuestra #AsociadaCdR, Maryluz Vallejo, estuvo hablando en #CharlasEnLaSilla sobre la situación actual, los retos y el futuro del periodismo científico. Aprovechamos la oportunidad para preguntarte nuestras dudas sobre esta rama de la profesión.

Asociados

Reflexiones sobre el periodismo científico por Maryluz Vallejo, #AsociadaCdR
Noviembre 15 de 2019

Maryluz Vallejo es profesora titular de la Universidad Javeriana de Bogotá, a la que se encuentra vinculada desde 2001. Tiene un doctorado en Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra, España. Ha vivido y respirado periodismo toda su vida, trabajó como reportera y editora de cultura en el periódico El Mundo de Medellín; fue fundadora y directora de la revista Directo Bogotá (2002-2018) y coordina el campo de Periodismo de la carrera de Comunicación Social. En 2017 recibió el premio bienal Vida y Obra como investigadora en Ciencias Sociales, Humanas y Artes de la Javeriana.

El pasado jueves 7 de noviembre, en el espacio de LaSillaVacía.com llamado #CharlasEnLaSilla, nuestra asociada Maryluz Vallejo participó, junto a Lisbeth Fog, hablando sobre el momento actual del periodismo científico.

Te podría interesar "Historias sin ficción", una mirada a notas y técnicas sobre periodismo narrativo

 

“Les cuento que la maestría de Periodismo Científico, de cuyo diseño del programa fui responsable, empieza el próximo año. Se nos ocurrió que era muy importante crear una maestría en este campo que ha tenido muy poca atención, y constatamos que no hay formación especializada en América Latina”. Esta fue el anuncio inicial de Maryluz en #CharlasEnLasilla.

Además de ser la nueva directora de la Maestría en Periodismo Científico de la Universidad Javeriana, Maryluz cuenta con varios libros publicados como: La crónica en Colombia medio siglo de oro (1997); A plomo herido. Una crónica del periodismo en Colombia 1898-1980 (2006); Crónicas bogotanas de Felipe González Toledo (2008); Antología de notas ligeras colombianas (en coautoría con Daniel Samper Pizano, 2011); Tinta indeleble: Guillermo Cano, vida y obra (en coautoría, 2012) y Los cercos del debate sobre la restitución de tierras (en coautoría con Catalina Montoya, 2017).

Conoce Voces Valientes, un libro de memoria y resistencia

 

“El periodismo científico se ocupa de tres frentes de la información: la ciencia y la tecnología, la salud y el medio ambiente. Buscamos formar periodistas, comunicadores y científicos de todas las áreas en el mismo salón de clases, de este diálogo pueden salir historias muy potentes por el conocimiento y la profundidad que tienen los científicos más el criterio informativo y las habilidades narrativas de los periodistas”: concluyó Maryluz sobre lo nuevo que se viene en la maestría.

Maryluz VallejoFoto cortesía La Silla Vacía: De izquierda a derecha: Lisbeth Fog, Maryluz Vallejo, Eduardo Briceño.

Aprovechamos la coyuntura para hacerle nuestras propias preguntas a nuestra #AsociadaCdR y esto fue lo que nos contestó.

¿Cómo cerrar la brecha que hay entre el periodismo científico y la audiencia?

Primero hay que cerrar la brecha entre los periodistas y los científicos. Hay una permanente desconfianza entre los científicos porque dudan del manejo riguroso y preciso que se le da a esta información especializada, por ello es necesario propiciar el diálogo para que los científicos entiendan que los periodistas son traductores y que cuentan con las competencias comunicativas para difundir los avances de la ciencia buscando que no se queden en los nichos académicos.

Hace poco, el astrofísico Juan Diego Soler dio una charla sobre las estrellas en la Universidad Javeriana y tuve la oportunidad de preguntarle cómo manejaba las relaciones con los periodistas. Me respondió que es un proceso de domesticación mutua porque el científico sabe que el periodista espera que le cuenten una historia, él tiene una historia que contar y hay una audiencia interesada en conocerla. Es un gana gana.

Y a las audiencias hay que demostrarles que las historias de ciencia inciden en la calidad de vida de cualquier ciudadano. Para ello podemos contar las historias con todos los juguetes, con herramientas de visualización de datos, con formatos multiplataforma. Además, resultan más atractivas y convincentes si están apoyadas en abundante evidencia porque en eso compartimos el método de los científicos basado en la recolección de pruebas.

¿Cuáles son los consejos que nos podrías compartir para hacer notas de periodismo científico más atractivas a la audiencia?

Estoy convencida de las técnicas narrativas del periodismo clásico garantizan la fuerza de la historias, quizá porque soy de la época del periodismo análogo. Esas historias tienen carga dramática, contexto y ritmo en los formatos más cercanos a la literatura, como son la crónica y el reportaje; además, enfocan el factor humano con el que se identifica cualquier lector.

Si a esa pieza le sumamos el componente audiovisual y gráfico del que hablaba anteriormente, si la fortalecemos con otros formatos como el podcast, el video, la galería fotografía, la infografía, se vuelve un trabajo atractivo para cualquier tipo de audiencia.

¿Qué hace falta para que el periodismo científico se pueda posicionar más en la agenda de los medios?

Lo primero es explorar las posibilidades que ofrecen los tres campos del periodismo científico que mencioné antes: medio ambiente, salud y ciencia y tecnología. En muchos temas de debate e interés público estos campos están interrelacionados, lo que les da mayor envergadura a los productos periodísticos.

Por ejemplo, hay un filón de historias detrás de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que propuso la ONU, o de los 154 conflictos ambientales que tiene Colombia, según el Atlas de Justicia Ambiental. Así como se podrían hacer perfiles de los más de 200 científicos que reúne la Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales, cada uno con sus trayectorias y hazañas, tan fascinantes como las de los deportistas o los artistas de nuestro país.

Lo segundo sería saber vender esos temas a los editores o jefes de redacción para que vean el interés y el impacto que tienen, y cómo pueden competir perfectamente con noticias políticas o judiciales.

Un tercer paso sería demostrar que las agendas científicas, hoy en día, son globales; que todo está interconectado. Debemos empezar por la dimensión local, luego regional y por último global, y la mejor manera de lograrlo es promoviendo trabajos de tipo colaborativo entre periodistas locales y regionales.

Lee el perfil de Nubia Muñoz: detective del cáncer, una historia de Carlos Urrego, #AsociadoCdR

 

Las Fake News atacan todo tipo de periodismo, incluso el científico, ¿Cuáles son las mejores estrategias o herramientas para combatir esta desinformación?

Hay que sospechar de todo lo que circula, sobre todo en redes sociales, con tono apocalíptico; todo aquello que suene a teoría conspirativa y fundamentalista, por ejemplo, que el hombre nunca llegó a la luna y que las vacunas matan. Confrontar las fuentes, mirar su fiabilidad: si se habla de centros de investigación tenemos que verificar que sean centros reconocidos; también es válido preguntarnos sobre qué intereses hay detrás de esos bulos. Y hay que desmentirlas utilizando todos los medios al alcance. Lo que hace Consejo de Redacción con Colombiacheck es un buen modelo; recuerdo el ejercicio de verificar la cifra que dio la alcaldía de Peñalosa sobre la siembra de árboles después de la tala sistemática que ha hecho y comprobar que no era real el número real. La periodista peruana Fabiola Torres también está haciendo un ejercicio muy interesante con su sección “Comprueba” del sitio Salud con Lupa para contrarrestar la epidemia de desinformación sobre temas de salud, un campo tan sensible del periodismo científico.

A tu juicio, ¿Consideras que hace falta mayor formación en el periodismo científico?

Nosotros en la Javeriana creemos en la necesidad de formar en esta especialidad. Por eso desde hace cinco años tenemos un curso en el pregrado de periodismo científico, que se ofrece conjuntamente con el departamento de Biología. Esos diálogos entre periodistas y científicos, profesores de ciencias y profesores de comunicación han sido muy fructíferos. En parte esa experiencia nos llevó a pensar en dar el salto a la maestría de Periodismo Científico, un programa de profundización. Lo cierto es que hasta ahora lo más interesados han sido los científicos, sobre todo los biólogos y microbiólogos, pero también tenemos varios periodistas con experiencia en el cubrimiento medioambiental.

La carrera de Comunicación Social está cumpliendo 70 años y, siendo la Javeriana una de los mayores referentes académicos en la enseñanza del periodismo, estábamos en mora de sacar una maestría en Periodismo Científico. Ahora estamos seguros de que este programa sí responde a la demanda creciente de las audiencias por información especializada sobre ciencia.

Desde tu mirada, ¿Cuál es la importancia de tener una población mejor informada en avances científicos, de salud y medioambientales?

Es una población con mucho más conocimiento a la hora de votar a sus gobernantes; que exige sus derechos fundamentales a un ambiente sano, al acceso a la salud y a los desarrollos tecnológicos. También se forma una ciudadanía más consciente de su huella ecológica, de cómo afecta el medio ambiente. Estos ciudadanos exigen, además, una prensa más responsable y fiscalizadora de las políticas públicas que determinan los desarrollos en salud, ciencia y tecnología y medio ambiente.

Finalmente, un país que cuenta con medios especializados en periodismo científico y escuelas de formación es un país donde hay mayor democratización de la ciencia. Pero Colombia todavía está muy rezagado en desarrollo científico, en relación con otros países de la región. Habrá que esperar si la apertura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2020 cambia un poco el precario panorama.

Lee también Operación Palomera, el comienzo del fin de las FARC 

Tras años de experiencia en este campo, ¿Qué es lo que más rescatas de este periodismo?

Rescato la posibilidad que ofrece para hacer periodismo investigativo combinando los métodos del periodismo clásico y las nuevas herramientas digitales bajo el rigor científico. Como es sabido, la ciencia también tiene su lado oscuro y hay muchos intereses de grandes corporaciones por mostrar solo el lado luminoso, por ejemplo, la industria farmacéutica, las extractivas o la agroindustria. Los asociados de Consejo de Redacción conocen muy bien el potencial que tienen estos temas, y prueba de ello es la Agenda Verde de CdR, una guía para investigar los temas ambientales. Se podría pensar más adelante en guías para el cubrimiento de temas de salud y de ciencia.

Desarrollado por Pixelpro

2018 - 2022 © DERECHOS RESERVADOS

Conviértase en asociada o asociado CdR