Definiciones comunes de los conflictos socioambientales
En Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo, la historia del medioambiente ha estado marcada por los conflictos socioambientales. Desde la irrupción de empresas privadas a territorios protegidos por la comunidad, hasta el desalojo de comunidades por la presencia de guerrillas, los conflictos socioambientales se han presentado en todo el territorio nacional. Hoy te traemos definiciones y puntos comunes de los conflictos socioambientales.
Los conflictos socioambientales, según el Atlas de Justicia Ambiental (Ejolt), se definen como movilizaciones de las comunidades locales o movimientos sociales, que pueden incluir el apoyo de redes nacionales o internacionales, en contra de actividades económicas particulares, tales como la construcción de infraestructura, disposición de desechos o contaminación, por lo que los impactos ambientales son un elemento clave de sus reclamaciones.
Estos conflictos generalmente surgen de desigualdades estructurales de ingresos y poder. Consideran el derecho a participar en la toma de decisiones, el reconocimiento de visiones alternativas del mundo y la forma de entender el desarrollo. Los repertorios de acciones pueden incluir la presentación formal de reclamos, peticiones, reuniones, manifestaciones, boicots, huelgas, acciones legales, desobediencia civil, violencia colectiva, campañas internacionales y otras formas de acción. En el acto de reclamar redistribuciones, estos conflictos a menudo son parte de, o conducen a luchas más grandes de género, clase, casta o etnia.
Ante este panorama, los conflictos socioambientales necesitan anclarse a definiciones para ser abordados de acuerdo a su necesidad, contexto histórico, territorio, etnia, visiones, relaciones, poder y actores, entre otros factores.
Elementos comunes de los conflictos socioambientales
-
Afectación negativa o positiva a la biodiversidad o a las contribuciones de la naturaleza a la sociedad: Un conflicto socioambiental involucra siempre afectaciones o transformaciones, reales o potenciales, causadas por la acción de un actor o grupos de actores a la base biofísica, a uno o varios recursos naturales (agua, aire, suelo, fauna, flora, entre otros), a procesos ecológicos vitales o a las contribuciones que brinda la naturaleza a la sociedad y que configuran un socioecosistema o un territorio.
-
Confrontación entre actores: Para que un conflicto socioambiental se constituya como tal, la afectación a recursos vitales o a servicios ecosistémicos presentes en un territorio debe llevar a una confrontación entre actores sociales organizados en el ámbito público. Por ejemplo movilizaciones, protestas, tutelas, paros, acciones judiciales, entre otras, y a diversas escalas de carácter local, regional, nacional.
¿Cómo diferenciar entre un conflicto ambiental y uno socioambiental?
Como se puede inferir con la imagen de arriba, en el problema ambiental, si bien existe una afectación a un socioecosistema, a la biodiversidad o a los servicios ecosistémicos presentes en un territorio, no hay una confrontación entre actores en torno a lo que se considera problemático. La contaminación de un río es, por ejemplo, un problema ambiental, pero puede convertirse en un conflicto en el momento en que dos o más actores sociales tienen un desacuerdo sobre ese problema, se ven afectados, o alegan ser afectados, de manera diferente, y entran en disputa al reclamar sus intereses.
Tipos de conflictos socioambientales
-
Distintas visiones, formas de uso y apropiación de los recursos naturales: Los actores del conflicto tienen diversos intereses y formas de apropiación de los recursos naturales y la biodiversidad en disputa, que entran en contradicción y que han sido construidos históricamente en función de la relación de estos actores con su territorio.
-
Relaciones asimétricas de poder entre los actores involucrados: En este tipo de conflictos se ven involucrados actores con diferentes grados de influencia a la hora de ejercer presión sobre las instituciones, capital político y económico, acceso a la información, legitimidad frente a lo que se considera conocimiento válido o especializado para la toma de decisiones, entre otros elementos.
-
Dimensión situada y multiescalar: Estos conflictos tienen lugar en territorios específicos, con características ecosistémicas y sociales particulares construidas históricamente, que involucran actores de distintas escalas (local, regional, nacional o internacional). Una característica común de los CSA es que los actores compiten por definir la escala del conflicto y, muchas veces, basan su estrategia en reducirla o ampliarla de acuerdo con sus intereses.
-
Dimensión temporal o histórica: Los conflictos socioambientales, al igual que los problemas ambientales, son dinámicos, cambian a lo largo del tiempo y se configuran a partir de las relaciones construidas históricamente por los distintos actores con sus territorios. Un ejemplo de esto es el conflicto en torno a la delimitación de Santurbán, que se configura a partir de la confrontación entre distintas territorialidades construidas a lo largo del tiempo en función de las formas de manejo y control del páramo establecidas por los habitantes de la zona, el Estado y los mineros.
-
Políticas, normas, programas o jurisprudencia en que se inscribe el conflicto: Estos conflictos se inscriben en contextos normativos y jurisprudenciales que establecen reglas para la apropiación de los recursos naturales, la biodiversidad y las contribuciones de la naturaleza en disputa. En el marco del conflicto, estos contextos pueden ser leídos por los actores involucrados como elementos que favorecen a uno u otro actor, incidiendo así en las asimetrías de poder.
Descubre más sobre los conflictos socioambientales con el capítulo número uno de nuestra guía con #SelloCdR ‘El medioambiente, un desafío periodístico’.
-
Temas Relacionados: